Se suponía que los hombres que recopilaban información para Uber eran fantasmas. Durante años, fueron centinelas que no se podían buscar en Google, informando silenciosamente a los ejecutivos sobre las acciones de los competidores, oponentes y empleados descontentos. Pero el secreto del equipo unido terminó abruptamente en 2017 cuando uno de sus miembros se volvió contra los demás, acusándolos de robar secretos comerciales, interceptar teléfonos y destruir evidencia.
Se burlaron de la ley mientras realizaban las misiones más sucias de Uber, afirmó su ex compañero de trabajo, Richard Jacobs, en un correo electrónico de abril de 2017 enviado a los principales ejecutivos de Uber. Su abogado siguió con una carta que decía que el equipo llegó al extremo de piratear gobiernos extranjeros y escuchar los teléfonos de los propios empleados de Uber.
Pero las acusaciones más condenatorias de actividad ilegal de Jacobs no eran ciertas. En junio, casi cuatro años después de que sus afirmaciones llamaran la atención, se retractó. En una carta a sus antiguos compañeros de trabajo que escribió como parte de un acuerdo legal, Jacobs explicó que nunca tuvo la intención de sugerir que infringieron la ley.
Lo siento, escribió. Lamento no haber aclarado las declaraciones en un momento anterior y lamento cualquier angustia o daño que mis declaraciones puedan haber causado. Gary Bostwick, abogado de Jacobs, se negó a comentar.
La historia que contó Jacobs y los años que tardó en desmoronarse estaban entrelazadas con la terrible reputación de Uber. En los meses previos a que saliera a la luz su historia, la empresa de transporte había sido acusada de permitir un acoso desenfrenado en el lugar de trabajo, manejar mal los registros médicos y ocultar filtraciones de datos.
Parecía tener sentido para la gente que Uber también estaba espiando y robando. La empresa prosperó y cayó en una economía impulsada por la percepción. Después de un año de escándalos implacables, Uber contrató a un nuevo CEO con una personalidad bienhechora, limpió la casa y comenzó a informar públicamente sobre agresiones sexuales en sus viajes, una señal de que la compañía ya no encubriría las malas conductas. Aunque Uber aún no ha obtenido ganancias, ha recortado pérdidas en los últimos años y reportó $4.8 mil millones en ingresos en el trimestre más reciente.
Publicidad
Un portavoz de Uber se negó a comentar sobre lo que Jacobs afirmó y luego se retractó, y cómo esas afirmaciones repercutieron en las personas involucradas.
Al final, la turbulenta reputación de Uber quedó más arraigada en sus empleados que en la propia empresa. Este relato se extrae de cientos de páginas de documentos en demandas relacionadas con el incidente y conversaciones con algunos de los hombres involucrados, quienes hablan sobre ese capítulo de su carrera y sus consecuencias por primera vez.
Los excompañeros de equipo de Jacobs dijeron que aún enfrentaban preguntas incómodas de amigos, familiares y posibles empleadores sobre su pasado. Si bien Uber recuperó la confianza, no lo hicieron. Los hombres se preocupaban constantemente por la próxima vez que alguien (un nuevo compañero de trabajo, sus hijos) los buscara en línea.
Computadoras portátiles en lugar de armas de fuego
En un soleado viernes de primavera de 2016, Nick Gicinto salió por última vez de una instalación segura de la CIA en los suburbios de Virginia.
Fue una salida agridulce. Gicinto había trabajado en la agencia durante más de una década, viajando por todo el mundo y perfeccionando su capacidad para cultivar fuentes y recopilar información. Su esposa también trabajaba para el gobierno, pero sus carreras crearon tensión en la familia. Gicinto se perdía regularmente los cumpleaños de su hijo y quería estar en casa con más frecuencia.
El lunes siguiente, llegó a las oficinas de Uber en Washington, DC. No había guardias de seguridad, ni detectores de metales. Gicinto podía caminar directamente hacia el elevador y entrar a la oficina, un espacio extenso con salas de conferencias como peceras y una variedad aparentemente interminable de bocadillos gratis.
Publicidad
Fue a tu escritorio y a las carreras, recordó Gicinto, un marcado contraste con el entorno rígido que había dejado en la CIA. Solo hubo un momento de incomodidad, cuando Gicinto tuvo que posar para una foto para su credencial de empleado: era la primera vez que lo fotografiaban en mucho tiempo.
Ese año, Uber se estaba expandiendo agresivamente a los mercados extranjeros. El retroceso fue rápido ya veces violento. Los taxistas organizaron protestas generalizadas, y en Nairobi, Kenia, se incendiaron varios autos de Uber y se golpeó a los conductores. Los competidores en China e India utilizaron métodos sofisticados para recopilar los datos de Uber y rebajar sus precios.
Para contraatacar, Uber comenzó a reclutar un equipo de exagentes de la CIA como Gicinto, funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y expertos en seguridad cibernética. El equipo reuniría inteligencia sobre las amenazas contra los conductores y ejecutivos de Uber, e investigaría las empresas competidoras y las posibles adquisiciones.
No sabían lo que estaba pasando sobre el terreno, dijo Gicinto. Reconocieron que necesitaban a alguien que entendiera el aspecto humano de estas cosas y que entendiera los entornos extranjeros.
La contratación de la comunidad de inteligencia es una práctica de larga data para las empresas de tecnología, según Margaret O'Mara, profesora de historia en la Universidad de Washington y autora de "The Code: Silicon Valley and the Remaking of America". Las empresas de semiconductores de las que Silicon Valley deriva su nombre establecieron el oficio de las empresas que les siguieron. Eran hipercompetitivos y paranoicos con respecto al robo de secretos comerciales y, a menudo, contrataban a antiguos agentes de inteligencia y encargados de hacer cumplir la ley para proteger su propiedad intelectual.
La seguridad y el secreto siempre han sido una parte importante de la naturaleza de Silicon Valley porque es una industria altamente competitiva, dijo O'Mara.
Publicidad
Uber no fue la única empresa de tecnología que buscó empleados de agencias gubernamentales. Google, Facebook y Amazon cazaron furtivamente a piratas informáticos de la Agencia de Seguridad Nacional para defenderse de los ciberataques, exagentes del FBI para formar equipos de personal responsables de responder a las solicitudes de aplicación de la ley y exfuncionarios del Pentágono para asesorar sobre contratos de defensa.
Los ejecutivos de Silicon Valley conscientes de la imagen a menudo se mostraban reacios a discutir de dónde procedían las contrataciones y deseaban evitar las críticas de que estaban empleando las mismas técnicas de recopilación de inteligencia que utilizó el gobierno. Aún así, los ejecutivos eran consumidores entusiastas de las habilidades que estos empleados podían proporcionar.
Gicinto dijo que creía que lideraría el nuevo equipo de inteligencia de Uber. Pero en su primer día en Uber, conoció a Jacobs, quien según documentos judiciales era un exoficial de la Agencia de Inteligencia de Defensa que había trabajado en operaciones antinarcóticos en Colombia y apoyó a las fuerzas de Operaciones Especiales durante la Guerra de Irak. Se enteraron de que los dos hombres compartirían la responsabilidad e informarían a Mat Henley, un ejecutivo de seguridad cibernética que había investigado a los estafadores para eBay y a los depredadores de niños para Facebook antes de unirse a Uber.
Historias de negocios más leídas
- Pemco planea vender la sede de Seattle para adoptar el trabajo híbrido, y no descarta dejar la ciudad
- Preocupados porque Amazon ofrece guías anti-trans para padres, los trabajadores cierran el inicio del Mes del Orgullo de la compañía VER
- Por primera vez esta primavera, Alaska Airlines inicia un mes con pocas cancelaciones
- El director ejecutivo de Seattle, Dan Price, se declara inocente de cargos menores de agresión
- DeLorean, sí, ese DeLorean, dice que su automóvil eléctrico llegará a las calles en 2024
La relación era tensa, recordó Gicinto, y ambos hombres parecían inquietos por el liderazgo.
Aún así, su trabajo aumentó rápidamente. El grupo, que creció hasta incluir a decenas de empleados, quería hacer un seguimiento de los competidores de Uber en el extranjero, ya fueran taxistas o ejecutivos de la empresa china de transporte compartido Didi. Pero también necesitaban proteger a sus propios ejecutivos de la vigilancia y defenderse de las operaciones de raspado web, que usaban sistemas automatizados para recopilar información sobre los precios de Uber y la oferta de conductores para obtener una ventaja.
Fue una tarea abrumadora. Para mantenerse al día, el equipo subcontrató algunos de los proyectos a empresas de inteligencia, que enviaron contratistas para infiltrarse en las protestas de los conductores. Otro trabajo se realizó internamente, ya que Uber construyó su propio sistema de extracción para recopilar grandes cantidades de datos de la competencia. La extracción de datos públicos es legal, pero la ley limita el uso de dichos datos con fines comerciales.
patrocinado
El equipo se apresuró a contratar a más empleados, y Gicinto reclutó a personas que conocía de su tiempo en la CIA: un compañero agente, Ed Russo, y Jake Nocon, un ex agente del Servicio de Investigación Criminal Naval, que conoció a Gicinto cuando trabajaban en el Fuerza de Tarea Conjunta contra el Terrorismo en San Diego.
Cuando Jean Liu, directora ejecutiva de Didi, visitó el Área de la Bahía, Uber la siguió. Y cuando Travis Kalanick, el CEO de Uber en ese momento, viajó a Beijing, los empleados trataron de despistar a los equipos de vigilancia de Didi, trasladando los teléfonos de Kalanick a otros hoteles para que su ubicación sonara en un lugar donde él no estaba.
Para nosotros, todo esto fue este juego de ayudar a nuestros ejecutivos a llevar a cabo sus reuniones sin divulgar con quién se estaban reuniendo, dijo Henley, quien dirigió las operaciones de amenazas globales de Uber. Y fue súper divertido, ¿verdad? Era un juego del gato y el ratón que iba y venía .
La dependencia del equipo de los contratistas de inteligencia a menudo causaba problemas. Un contratista siguió a Liu durante una conferencia en un hotel en San Francisco, tomando fotos. El contratista estaba sentado en una mesa en el vestíbulo del hotel cuando miembros del séquito de Liu se sentaron a su lado. Al detectar una oportunidad, grabó su conversación y envió sus hallazgos a la sede de Uber.
Cuando lo recibí, lo envié a Uber Legal y dije: 'Acabamos de recibir esto. ¿Qué hacemos con eso?', dijo Gicinto. El audio estaba entrecortado y lleno de ruido de fondo. No nos aportó ningún valor.
Mientras trataban de mantener su ritmo frenético, Gicinto, Nocon y Russo también se estaban adaptando al choque cultural de ser sacados del trabajo del gobierno y sumergidos en una empresa de tecnología en crecimiento. Los excesos que los trabajadores de la tecnología daban por sentado (el catering interminable, las cabinas para tomar la siesta, las oficinas deslumbrantes) eran un cambio radical de sus antiguos trabajos. Y los hombres eran objeto de curiosidad para sus compañeros de trabajo.
Publicidad
Jacobs, quien también provenía de un entorno policial, parecía pensar que el trabajo era inusual. La grabación de Liu a mediados de 2016 quedó grabada en su mente y, finalmente, llegó a la carta que su abogado envió a los ejecutivos de Uber casi un año después.
Ella había sido grabada en un lugar público, lo que permite la ley. Pero, según su correo electrónico y la carta de su abogado, Jacobs creía que sus compañeros de trabajo que supervisaban la vigilancia se habían pasado de la raya.
La Ruta Dorada
A pesar de los esfuerzos del equipo de inteligencia para vigilar a Didi, el rival siguió avanzando en China y, en agosto de 2016, Uber estaba listo para rendirse. Uber vendió su negocio chino a Didi a cambio de una participación en la empresa. Ese mismo mes, Uber hizo otro gran cambio: adquirió Otto, una startup de camiones autónomos fundada por exejecutivos de Google.
La adquisición disparó la alarma en Google. Los ejecutivos allí creían que los fundadores de Otto habían salido por la puerta de Google con documentos cruciales sobre cómo se construyeron sus autos sin conductor Waymo, y habían cazado sin descanso a los empleados clave después de su partida. Ahora, esos empleados y documentos estaban llegando a Uber, creían los ejecutivos de Google.
Uber ya tenía una unidad de ingenieros trabajando para desarrollar vehículos autónomos, pero Kalanick creía que la adquisición de Otto aceleraría los planes de Uber. Imaginó un futuro en el que los pasajeros de Uber serían transportados por vehículos autónomos en lugar de conductores humanos, pero el mercado estaba inundado de otras empresas que perseguían sueños similares.
Para atraer a los inversores, las empresas autónomas desarrollaron lo que llamaron "rutas doradas", rutas en las que sus automóviles podían conducir de manera confiable sin encontrar problemas importantes. Los capitalistas de riesgo visitantes harían viajes de prueba a lo largo de una ruta dorada mientras decidían si invertir o no.
Publicidad
Con el final del trabajo en el extranjero, el equipo de inteligencia comenzó a filmar los vehículos de los competidores mientras navegaban por sus rutas doradas. También trabajó para deshacerse de los competidores, que creía que podrían filmar los vehículos de Uber, rastreando las rutas de la propia empresa y buscando espías. Filmaron las rutas doradas de Waymo en Arizona y vigilaron las rutas de Uber en San Francisco y Pittsburgh en busca de espías.
El trabajo que hicimos allí no se sentía como trabajo tecnológico, dijo Nocon sobre su tiempo en Arizona. Ese era solo el trabajo al que me había acostumbrado durante años, trabajar para el gobierno, solo observar cosas desde lugares públicos.
En febrero de 2017, Uber enfrentó un ajuste de cuentas reputacional. Los usuarios que se oponían a las prácticas laborales de la empresa habían iniciado una campaña masiva pidiendo a la gente que eliminara la aplicación de Uber. Una exempleada, Susan Fowler, hizo públicas sus experiencias con el acoso sexual en Uber, abriendo una vía para que otros empleados hablaran sobre el acoso dentro de la empresa. Semanas después de las revelaciones de Fowler, Waymo demandó a Uber, acusándolo de robo de secretos comerciales.
Las cosas tampoco iban bien en el equipo de inteligencia. Jacobs y otros empleados se enfrentaron repetidamente, por lo que Henley lo despojó de sus deberes gerenciales y lo asignó para que informara a Gicinto, según Henley y documentos legales de Jacobs y sus ex compañeros de trabajo.
En abril, dijo Henley, recibió la noticia de que Jacobs estaba transfiriendo documentos confidenciales a su cuenta de correo electrónico personal y decidió despedirlo. En la carta de 2017, el abogado de Jacobs en ese momento, Clayton Halunen, dijo que Jacobs había sido degradado en represalia por plantear preocupaciones sobre el trabajo de vigilancia del grupo. Halunen no respondió a una solicitud de comentarios.
Después de que Recursos Humanos programó una reunión con Jacobs, envió por correo electrónico su renuncia a Kalanick y a otros altos ejecutivos de Uber, alegando que su equipo estaba involucrándose en prácticas ilegales y poco éticas, como piratería informática, suplantación de identidad, estafa, robo de secretos comerciales y escuchas telefónicas de los competidores de Uber, grupos de oposición y los propios empleados de la empresa.
Publicidad
Jacobs dijo en el correo electrónico que Gicinto había orquestado las actividades ilegales, y su abogado siguió con una carta de 37 páginas que detallaba sus acusaciones de comportamiento ilegal y nombraba a Russo, Nocon y Henley.
Fue el primer indicio de otro escándalo más, uno que la empresa no podía permitirse.
Los efectos persistentes de un escándalo
Todo se salió de los rieles, dijo Henley. Uber contrató a un bufete de abogados, WilmerHale, para investigar las afirmaciones de Jacobs. Al mismo tiempo, se avecinaba la demanda de Waymo y Uber dejó de intentar recopilar información sobre sus competidores de automóviles autónomos. El enfoque del equipo cambió una vez más, y los miembros se encargaron de investigaciones internas, investigando el fraude en la plataforma de Uber y las filtraciones de medios por parte de los empleados.
Uber pagó 7,5 millones de dólares a Jacobs y a su abogado para que cooperaran con la investigación de WilmerHale, según documentos legales de la demanda de Waymo. Los hallazgos nunca se hicieron públicos, pero los hombres dijeron que les habían dicho que estaban absueltos de cualquier irregularidad. Ese junio, bajo la presión de los inversionistas, Kalanick renunció.
En noviembre de 2017, las acusaciones de Jacobs se revelaron públicamente en medio de la demanda de Waymo. De la noche a la mañana, los hombres involucrados pasaron de estar en ninguna parte en línea a estar en todas partes.
La carta, escrita por Halunen, parecía confirmar la teoría de Waymo de que Uber había robado su tecnología para avanzar en la carrera por construir autos autónomos. El juez federal a cargo del caso, William Alsup, dijo que la carta requería un aplazamiento del juicio para que Waymo pudiera profundizar en los reclamos.
Publicidad
Si la mitad de lo que dice esa carta es cierto, sería una injusticia que Waymo fuera a juicio, dijo Alsup.
Al testificar en la corte, Jacobs pareció distanciarse de algunas de las afirmaciones de la carta. No había tenido mucho tiempo para revisarlo antes de que su abogado lo enviara, dijo, y no estaba seguro de si Gicinto y sus otros ex compañeros de trabajo habían infringido la ley.
No creía que fuera evidentemente ilegal, testificó Jacobs. Tenía preguntas sobre la ética de eso. Se sintió demasiado agresivo, invasivo e inapropiado.
Una vez que las acusaciones de Jacobs se hicieron públicas, los ejecutivos de Uber rápidamente denunciaron al equipo de inteligencia.
Uno por uno, los miembros del equipo renunciaron. Henley fue a la empresa de infraestructura de Internet Cloudflare, y Nocon y Gicinto fueron a Tesla. Russo volvió al trabajo del gobierno. Después de que se fueron, Uber los demandó alegando que habían tomado documentos confidenciales de la empresa.
No nos oponemos a que estos ex empleados hagan las afirmaciones que deseen, dijo un portavoz de Uber en ese momento. A lo que sí nos oponemos es a que se vayan con la propiedad de la empresa y al uso indebido de información privilegiada para beneficio personal. La demanda se resolvió de manera confidencial.
Publicidad
Los hombres presentaron una demanda por difamación contra Jacobs, llamando a sus afirmaciones asesinato de carácter por dinero en efectivo. Las acusaciones de empleados de escuchas telefónicas, piratería de gobiernos y robo de secretos comerciales, que Jacobs finalmente dijo que no eran ciertas, no habían sido refutadas públicamente y continuaron siguiéndolas.
En 2021, Jacobs resolvió la demanda por difamación de sus ex compañeros de trabajo. Los términos del acuerdo no son públicos. Los hombres dijeron que sus experiencias en Silicon Valley los hicieron desconfiar de los ejecutivos que estaban ansiosos por usar sus talentos pero que no estaban dispuestos a asumir la responsabilidad por ellos.
Sin embargo, el apetito por la recopilación de inteligencia en el mundo tecnológico hipercompetitivo continúa. Gicinto, el ex oficial de la CIA, tiene una advertencia para cualquiera de sus ex colegas que esté considerando mudarse a esta parte del sector privado, donde las motivaciones detrás de una misión determinada no siempre son tan claras como las encontró en su vida laboral anterior.
En el gobierno, cuando te dan una misión o te dan una tarea, vas y ejecutas la misión, dijo Gicinto. Tu experiencia te dice que vayas a ejecutar porque tu jefe o el liderazgo te han asignado esta tarea y te preocupa cómo hacerlo, no si debes hacerlo o no, porque nunca antes habías tenido que preocuparte por eso.
Esta historia fue publicada originalmente en nytimes.com. Léalo aquí.
¿Uber espió a los conductores?
Algunas carreras no. Un ex compañero de trabajo acusó a los hombres de intervenir los teléfonos de sus colegas, piratear gobiernos extranjeros y robar secretos comerciales. No era cierto, pero las acusaciones aún los siguen.
¿Uber puede escucharte?
En Uber, siempre estamos buscando formas de escuchar a los conductores. Ahora, ¡hemos lanzado un programa que le permite a Uber saber de ti sin que dejes el asiento del conductor! UberListen es un programa en el que los empleados de Uber pueden recibir sus comentarios durante un viaje.
¿Uber espió los teléfonos?
Los empleados de seguridad de Uber ocasionalmente se hicieron pasar por conductores para obtener acceso a grupos de chat, llamadas telefónicas grabadas ilegalmente y, en secreto, interceptaron y siguieron a ejecutivos de compañías rivales en el transcurso de 2016, dice la carta.
¿Por qué Uber es terrible?
No puedes pagar en efectivo. También requiere el uso de software no libre, que maltrata al usuario. Uber aumenta el tráfico de automóviles, aumenta la conducción derrochadora, reduce el uso de otras modalidades de transporte y socava el transporte público. Porque rechazo la tecnología que me maltrata, jamás pediré ni pagaré un auto Uber.