Hay 6 tipos de coraje. Estos son: físicos, sociales, morales, emocionales, intelectuales y espirituales. Todos enfrentamos cada uno de estos tipos de coraje en nuestras vidas.
Estos 6 tipos de coraje se pueden utilizar para identificar y analizar los temas de una película o un libro. Pero también podemos reflexionar sobre nosotros mismos y pensar qué tipos de coraje tenemos y qué tipos deberíamos tratar de desarrollar.
A continuación, examinaré y explicaré cada tipo, con ejemplos.
Tipos de coraje
1. Valor físico
El coraje físico implica proceder a pesar del miedo al daño físico. Ejercitarías coraje físico al entrar en situaciones en las que tu cuerpo puede estar bajo amenaza. A veces, sabe que se le hará daño, pero siente que tiene que proceder independientemente debido a la obligación moral, personal o social de hacerlo.
Es posible que también necesite usar sus habilidades motoras finas y gruesas para protegerse en estas situaciones. Por ejemplo, es posible que deba dejar atrás a un animal peligroso o enfrentarse a un matón fuerte y amenazante.
Ejemplos incluyen:
Situación | amenazas | Habilidades probadas |
Proteger a alguien en la calle de un atacante. | Ser atacado a uno mismo. | Luchando y corriendo. |
Caminar sobre brasas. | Pies quemados. | Resiliencia ante el dolor físico. |
Entrar en la guarida de un león para salvar a un niño que se cayó. | Ser mutilado por un león. | Escabullirse y correr. |
2. Coraje Social
El coraje social es el coraje de exponerse a situaciones sociales en las que puede ser vulnerable a la vergüenza, el ridículo o la incomodidad. Las personas que tienen ansiedad social pueden necesitar este tipo de coraje. Necesitan reunir este coraje cada vez que entran en una situación social.
Otros pueden necesitar coraje social cuando se encuentran en una situación de liderazgo. Tienen que pedir a las personas de sus equipos que tengan fe en ellos y sigan su ejemplo. Esto puede ser intimidante si es nuevo en un rol de liderazgo o siente que los miembros del equipo pueden cuestionar su liderazgo.
Ejemplos incluyen:
Situación | amenazas |
Ir a una primera cita. | Rechazo porque no les gusta tu personalidad. |
Tomando un rol de liderazgo. | Tener sus credenciales de liderazgo cuestionadas públicamente. |
Dando un discurso público. | Congelándose. |
3. Valor moral
El coraje moral es el coraje de defender tus convicciones a pesar de la sensación de que puede terminar mal para ti. Este es un tipo de coraje que a menudo se ejerce cuando su moral entra en conflicto con los puntos de vista sociales dominantes.
Las personas con coraje moral pueden esperar ser ridiculizadas o excluidas socialmente debido a sus puntos de vista, lo que incluso puede ser un tabú. También pueden perder personalmente con sus acciones, pero hacen las cosas porque son las correctas y no porque tengan valores utilitarios.
En estos casos, eligen actuar por coraje moral debido a la fuerza de sus propios valores personales.
Ejemplos incluyen:
Situación | amenazas |
Desobediencia civil. Elegir protestar contra las leyes debido a un desacuerdo moral. | Arrestar. |
Defendiendo a los oprimidos. | Exclusión social y ridículo. |
Objeción de conciencia. Elegir no participar en algo (como ir a la guerra) debido a un desacuerdo moral. | Exclusión social. |
4. Valor emocional
El coraje emocional implica permitirnos sentir todo el espectro de las emociones humanas. En algunas situaciones, podemos tratar de protegernos pareciendo distantes, indiferentes o desconectados. Pero las personas con coraje emocional entablan relaciones emocionales con el conocimiento de que pueden verse afectados emocionalmente por esa relación en algún momento en el futuro.
Ejemplos incluyen:
Situación | amenazas |
Enamorarse. | Un corazón roto. |
Reencuentro con padres separados. | Rechazo. |
Buscando terapia. | El dolor de sacar a relucir un pasado doloroso. |
5. Valor intelectual
El coraje intelectual es la voluntad de aprender y expandir nuestros horizontes. Este es un tipo de coraje que está en declive en un mundo en el que todos se retiran a las burbujas de información, tienen una sobredosis de sesgo de confirmación y abrazan la cultura de cancelar.
Las personas con coraje intelectual están dispuestas a cambiar de opinión frente a los hechos y el debate a pesar de la vulnerabilidad de que sus puntos de vista sean socavados por nueva información. Al igual que con todos los tipos de coraje, es necesario que haya vulnerabilidad aquí (es decir, que pueda encontrar información incómoda) para que esto se considere una forma de coraje.
Ejemplos incluyen:
Situación | amenazas |
Viajar a una nueva cultura. | Sus normas culturales están socavadas. |
Debatir personas con diferentes puntos de vista. | Sus puntos de vista se ponen a prueba. |
Lectura de libros prohibidos. | Exposición a ideas impopulares. |
6. Valor espiritual
La valentía espiritual es la valentía de enfrentar cuestiones espirituales que pueden ser incómodas, una amenaza para su propia identidad como persona espiritual o socavar sus propias creencias espirituales.
Es similar al coraje intelectual. Sin embargo, donde el coraje intelectual es la voluntad de abordar cuestiones de lógica e información, el coraje espiritual se aventura en cuestiones filosóficas que a menudo no tienen respuesta.
A menudo, las personas que no tienen coraje espiritual vivirán una vida sin examen en la que elegirán no pensar en su propia mortalidad o cuestiones espirituales.
Las personas pueden ser ateas y agnósticas y aun así tener coraje espiritual. Implica el coraje de hacer preguntas espirituales en lugar del simple coraje de ser religioso.
Ejemplos incluyen:
Situación | amenazas |
Asistir a un evento religioso de una religión que no es la suya. | Exposición a nuevas preguntas espirituales inexploradas. |
Planificación de su propia muerte. | Crisis existencial. |
Leer libros de ateos. | Que se cuestione su fe en Dios. |
Discusión
Para estudios de literatura, cine y medios: se puede ver en la literatura y el cine que la valentía es un tema central. Por lo general, el protagonista necesita superar sus obstáculos reuniendo el coraje interior. Además, a menudo encontrará que el antagonista (el malo) es enmarcado como carente de uno o más de cada uno de estos tipos de coraje.
Para Psicología y Educación: Los psicólogos y educadores pueden enseñar sobre los tipos de coraje para ayudar a las personas a desarrollar valores personales. Al examinar cada tipo, podemos reflexionar sobre cuándo debemos tratar de ser valientes y ser conscientes de las acciones valientes de los demás. También puede ayudarnos a ser más empáticos con el coraje de otras personas, incluso cuando no estamos de acuerdo con ellos en algunos temas.
Conclusión
El valor es (por definición) algo que es difícil de hacer. Si haces algo sin miedo, entonces no estás siendo valiente, ¡solo estás siendo tú! Para ser valiente, tienes que superar el miedo y la incertidumbre.
Por lo tanto, incluso los pequeños actos que podrías pensar que son fáciles podrían ser actos de valentía por parte de otra persona. Al ser capaz de identificar los seis tipos de valentía, es más probable que vea actos valientes que no encajan del todo en el arquetipo de Hollywood (¡un bombero fuerte corriendo hacia un edificio en llamas para salvar a un gatito!).
También vale la pena señalar que los tipos de coraje anteriores no son necesariamente excluyentes entre sí. Puede hacer algo que requiera coraje moral y social (por ejemplo, si sabe que su postura moral conducirá al aislamiento social). De manera similar, cuando proteges a alguien de un ataque, es probable que estés ejerciendo tanto el coraje moral (haciéndolo porque es correcto, a pesar del miedo al daño) como el coraje físico (si tienes miedo al daño pero lo haces de todos modos).
Es útil reflexionar sobre los tipos de coraje anteriores para identificar formas en las que eres personalmente valiente e identificar oportunidades para ser más valiente y lograr la superación personal.
¿Cuáles son los cinco tipos de coraje?
Los seis tipos de coraje
- Coraje físico: sentir miedo pero elegir actuar.
- Coraje emocional – Siguiendo nuestro corazón.
- Coraje intelectual – Ampliando nuestros horizontes, dejando ir lo familiar.
- Coraje social – Ser nosotros mismos ante la adversidad.
- Coraje moral: defender lo que es correcto.
Mas cosas…
¿Cuál es un ejemplo de coraje físico?
El coraje físico es el tipo en el que la mayoría de la gente piensa primero, el que nos permite correr el riesgo de incomodidad, lesiones, dolor o incluso la muerte: correr hacia edificios en llamas como bombero, enfrentar a un enemigo en el campo de batalla, someterse a quimioterapia, escalar una montaña, protegerse. un niño de un animal peligroso.
¿Cuáles son los 7 tipos de coraje?
Tipos de coraje
- Valor físico. El coraje físico implica proceder a pesar del miedo al daño físico.
- Coraje social.
- Coraje moral.
- Coraje Emocional.
- Coraje Intelectual.
- Valor espiritual.
¿Cuáles son los cuatro tipos de coraje?
Los 4 tipos de coraje cotidiano
- ¿Qué es Coraje Diario? El coraje cotidiano no se trata de héroes o heroísmo.
- Coraje moral. El valor moral es el coraje de defender las propias creencias frente a una oposición abrumadora.
- Coraje Intelectual.
- Coraje disciplinado.
- Coraje empático.