Graham: ¿Por qué está colapsando la confianza en los medios de comunicación?

(ARCHIVOS) En esta foto de archivo tomada el 7 de noviembre de 2018, el presidente de EE. UU., Donald Trump (der.), mantiene un acalorado intercambio con el corresponsal en jefe de CNN en la Casa Blanca, Jim Acosta (c), mientras el corresponsal de NBC, Peter Alexander (izq.), observa durante una publicación conferencia de prensa electoral en el Salón Este de la Casa Blanca en Washington, DC. – CNN demandó a la administración de Donald Trump el 13 de noviembre de 2018, alegando que la Casa Blanca violó los derechos del periodista Jim Acosta bajo la constitución al revocar sus credenciales de prensa luego de un acalorado intercambio con el presidente de EE. UU. “La revocación indebida de estas credenciales viola los derechos de libertad de prensa de la Primera Enmienda de CNN y Acosta, y sus derechos de la Quinta Enmienda al debido proceso”, dijo la cadena de noticias en un comunicado anunciando la demanda. “Hemos pedido a este tribunal una orden de restricción inmediata que requiera que se le devuelva el pase a Jim, y buscaremos una reparación permanente como parte de este proceso”. (Foto de MANDEL NGAN / AFP)MANDEL NGAN/AFP/Getty Images de Tim Graham |

Si alguien dentro de la élite de los medios estadounidenses fuera elegido para pronunciar un discurso sobre el estado de los medios frente a una audiencia distinguida, no podría afirmar que su posición es fuerte, más fuerte que nunca.

Lamentablemente, una nueva encuesta realizada por el Instituto Reuters encontró que Estados Unidos ocupa el último lugar en confianza en los medios, con un 29%, entre 92,000 consumidores de noticias encuestados en 46 países.

Hay varias respuestas fáciles de por qué esto es cierto. Pero el más obvio es la dramática inclinación de los medios hacia un lado del argumento político. Durante muchos años, los republicanos intentaron responder con amables refutaciones, sin dejar nunca de reconocer el papel de los viejos medios como árbitros del sistema democrático. Luego, en 1996, Fox News Channel desafió el dominio del establishment liberal. Hizo que la prensa pareciera más liberal y menos autoritaria. Nunca han dejado de odiar a Fox por eso.

La celebración abierta de los medios de comunicación de los Clinton y luego, aún más fervientemente, de los Obama, hizo evidente que cualquier noción de equidad y equilibrio había sido triturada y quemada. A mediados de la era de Obama, los candidatos republicanos estaban aprendiendo que criticar a la prensa era una forma obvia de aumentar su popularidad. Sus votantes ya no querían mostrar respeto a los medios de comunicación que no les mostraban respeto. Los medios divididos en silos reforzados. La opinión era el rey.

Para 2015, todos los candidatos republicanos estaban destrozando a la prensa en los debates, mientras los “moderadores” del debate destrozaban a los republicanos a cambio. Extrañamente, los medios se convirtieron brevemente en el viento bajo las alas de Trump, pero solo hasta que venció a todos los demás contendientes republicanos. Eso se convirtió en otro episodio del cinismo extremo de la prensa al tratar de manipular las elecciones, y fracasó espectacularmente cuando Hillary Clinton perdió.

A lo largo de la era Trump, los medios de comunicación hicieron una campaña implacable para destituirlo de su cargo lo más rápido posible. Cuando fracasó el juicio político, politizaron implacablemente la pandemia de coronavirus, acusando descaradamente al presidente de matar a cientos de miles.

Cuando George Floyd se convirtió en un nombre familiar y una causa célebre, los medios liberales se pusieron del lado de los alborotadores y destriparon a los policías como culpables hasta que se demuestre su inocencia. Promocionaron un “ajuste de cuentas racial”, donde la violencia en las calles se desdibujó en “protestas en su mayoría pacíficas” contra los presuntos opresores, empapadas de “privilegio blanco”.

La juventud radicalizada de hoy también desprecia a la prensa como completamente indigno de confianza porque no ha sido lo suficientemente revolucionario. No son lo suficientemente feroces para destruir el capitalismo, o desfinanciar a la policía y los agentes de inmigración, o vaciar las prisiones. Debido a que los periodistas se preocupan más por las opiniones de la izquierda que por el “medio” estadounidense, podemos esperar que sigan intentando avanzar hacia este extremo.

Construir confianza no puede coincidir con más cruzadas por la “justicia social”. La gente no confía en los árbitros que siempre han querido ser jugadores. La gente no puede confiar en los moderadores que se niegan a contener sus impulsos ideológicos y parecen moderados. La gente no debe confiar en los interrogadores que están más interesados ??en generar un "te pillé" hostil o un golpe de puño amistoso que una respuesta honesta.

Para generar confianza, los medios tendrían que actuar como si la confianza fuera su objetivo, no solo un derecho.

Tendrían que actuar como moderadores en nombre de todas las personas, pero no de su mitad. Nadie puede ser optimista de que aceptaría esta asignación.


Tim Graham es un columnista sindicado.

¿Por qué es importante confiar en las noticias?

Dado que los medios son la principal fuente de información pública cotidiana, la confianza de las personas en las noticias ha sido un mecanismo crítico en la cohesión social y una preocupación clave en la era de la comunicación masiva (Hanitzsch et al., 2018).

¿Deberíamos confiar en los periodistas?

Mientras confiamos en los periodistas y sus informes, siempre debemos verificar la autenticidad de las noticias y usar nuestro sentido común. Sin leer periódicos y ver las noticias, no seremos conscientes del mundo que nos rodea, y es por eso que los periódicos juegan un papel tan importante en la mejora de nuestro conocimiento.

¿Puedes confiar en las noticias locales?

Es alentador leer los resultados de la investigación que confirman lo que ya sabemos: que las noticias locales son más confiables cuando son reportadas por personas que residen en el área.

¿Por qué es importante la credibilidad de los medios?

Los medios deben preocuparse más por la verdad de sus palabras e imágenes. Es su deber como proveedor de información asegurarse de que se verifiquen todos los hechos antes de que se publique un artículo o una imagen. La inmersión de los medios en la era digital puede ser una gran cosa, pero todo debe permanecer lo más creíble posible.

Video: why we shouldn’t trust the media

Ir arriba